11700 pesos

en 12x 2348 pesos con 78 centavos

Llega entre el 27 y 28 dic. con Mercado Envíos

Retirá entre el 27 dic. y 1 ene. en correo y otros puntos

Ver en el mapa

Disponible 22 días después de tu compra

¡Última disponible!

Características principales

Título del libro
De la emoción de girar al placer de aprender
Subtítulo del libro
Implicaciones educativas de la estimulación vestibular
Autor
Alfonso Lázaro Lázaro, Pilar Arnaiz Sánchez y Pedro Pablo Berruezo y Adelantado
Idioma
Español
Editorial del libro
Miño y Dávila editores
Edición del libro
Segunda
Tapa del libro
Blanda
Con índice
Año de publicación
2023

Otras características

  • Cantidad de páginas: 228

  • Altura: 22.5 cm

  • Ancho: 14.5 cm

  • Peso: 300 g

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Género del libro: Psicomotricidad

  • Subgéneros del libro: fisioterapia,psicopedagogía

  • Tipo de narración: Ensayo

  • Tamaño del libro: Mediano

  • Colección del libro: Psicomotricidad, cuerpo y movimiento

  • Escrito en imprenta mayúscula: No

  • ISBN: 9788419830364

Ver más características

Descripción

Este libro desarrolla la experiencia de los autores, acumulada durante casi cuatro décadas, como parte del esfuerzo continuado por la renovación de prácticas y metodologías para niños y niñas en situación de discapacidad a través de la intervención educativa por medio de estímulos vestibulares.

* * *

El ser humano viene al mundo con unas predisposiciones genéticas que, confrontadas con el medio en el que se desenvuelve, especialmente el social, originan un individuo con una capacidad de adaptación portentosa. Posee una natural inclinación por la búsqueda de sensaciones profundas, primitivas, holísticas, que ayudan a construir el esquema corporal, y que desarrollan la percepción de uno mismo, contribuyendo al manejo adaptativo de las emociones e impulsando una armonía en las relaciones sociales.
El presente libro está estructurado en dos partes. La primera se dedica a fundamentar teóricamente la importancia del “input” vestibular en el desarrollo del ser humano poniendo de relieve algunas vinculaciones con distintos procesos tales como los posturales y equilibratorios; y la segunda se propone detallar dos estudios experimentales con el objetivo de comprobar determinados cambios producidos por la estimulación vestibular en poblaciones con y sin discapacidad.

* * *
228 páginas,
2ª edición septiembre 2023.
ISBN 978-84-19830-36-4.
Formato 145 x 225 mm.
Colección: Psicomotricidad, cuerpo y movimiento (dirigida por Pablo Bottini)

* * *

Sobre los autores:

Alfonso Lázaro Lázaro
Es Psicomotricista. Doctor en Pedagogía. Psicopedagogo. Profesor de Educación Especial y de Educación Física. Autor de ocho libros y de docenas de artículos relacionados con la psicomotricidad, la integración sensorial, las estimulaciones básicas del desarrollo humano y las aulas multisensoriales y de relajación. Conferenciante en distintos eventos
en España, Europa e Iberoamérica. Ha recibido diferentes premios y reconocimientos nacionales e internacionales.

Pilar Arnaiz Sánchez
Profesora de Educación Especial. Licenciada en Pedagogía. Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación (Sección Pedagogía). Catedrática de la Universidad de Murcia. Directora del Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Experta en Psicomotricidad.

Pedro Pablo Berruezo y Adelantado
Licenciado en Psicología. Doctor en Pedagogía. Experto en Psicomotricidad. Maestro especialista en Educación Especial y en Educación Física. Fue Profesor del Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia y representante español en el Fórum Europeo de Psicomotricidad (1996-2004).

* * *

ÍNDICE

Prólogo a la edición argentina, por Pablo Bottini

Prefacio

Introducción


PRIMERA PARTE

1. El origen de nuestro interés en el estudio de la Psicomotricidad y de la Estimulación Vestibular
2. Desarrollo humano, emoción e implicaciones vestibulares
2.1. Activación emocional: estrés, tasa cardiaca y diámetro pupilar
3. Un poco de historia sobre la Estimulación Vestibular
4. La Estimulación Vestibular como parte integrante de la Integración Sensorial
5. Efectos de la Estimulación Vestibular en la vida de los seres humanos
6. El “input” vestibular y su relación con la postura y el equilibrio humanos
6.1. Algunos datos sobre la evolución de la alimentación humana
6.2. La gran revolución del bipedismo
6.3. El frágil equilibrio sobre dos apoyos
7. Aspectos neurofisiológicos del sistema vestibular
8. Investigar en Educación Especial: ardua tarea
9. Panorama sobre la investigación en Psicomotricidad y Estimulación Vestibular

SEGUNDA PARTE: Estudios experimentales

Primer Estudio:
Efectos en las habilidades equilibratorias de un programa psicomotor con estimulación vestibular en sujetos con discapacidad intelectual

1. Método
1.1. Contexto en el que se ha desarrollado el estudio
1.2. Instrumentos
1.3. Procedimiento de recogida de datos
1.4. Diseño y análisis estadístico
2. Resultados
2.1. Resultados de la evaluación inicial
2.2. Resultados de la evaluación final
2.3. Resultados de las plantillas de seguimiento
2.4. Variables analizadas en conjunto
2.5. Variables analizadas por separado
3. Discusión y conclusiones

Segundo Estudio:
Cambios emocionales producidos por E.V. en sujetos con y sin discapacidad

1. Método
1.1. Contexto en el que se ha desarrollado el estudio
1.2. Sujetos
1.3. Instrumentos
1.4. Procedimiento de recogida de datos
1.5. Diseño y análisis estadístico
1.6. Variables de estudio
2. Resultados
2.1. Resultados de la variable Tasa Cardiaca
2.2. Resultados de la variable Diámetro Pupilar
2.3. Resultados del análisis de la variable Tasa Cardiaca
2.4. Resultados del análisis de la variable Diámetro Pupilar
3. Discusión y conclusiones

Conclusiones generales e implicaciones educativas

Bibliografía

Anexo

Garantía del vendedor: 2 meses