Breves Ensayos Sobre Cuestiones De Educación Física / Galak
en 12x 3402 pesos con 71 centavos
Llega gratis entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos
Retirá gratis entre el martes y el miércoles en correo y otros puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la

Características principales
Título del libro | Breves ensayos sobre cuestiones de Educación Física |
---|---|
Subtítulo del libro | Relecturas de Romero Brest |
Autor | Eduardo Galak (compilador) |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Miño y Dávila editores |
Edición del libro | Primera |
Tapa del libro | Blanda |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2023 |
Otras características
Cantidad de páginas: 412
Altura: 22.5 cm
Ancho: 14.5 cm
Peso: 350 g
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Educación Física
Subgéneros del libro: Historia de la educación
Tipo de narración: Ensayo
Tamaño del libro: Mini bolsillo
Colección del libro: Educación física y deporte en la escuela
Escrito en imprenta mayúscula: No
ISBN: 9788419830289
Descripción
Breves ensayos sobre cuestiones de Educación Física. Relecturas de Enrique Romero Brest es una producción realizada por más de veinte investigadores e investigadoras que analizan la historia de la educación de los cuerpos desde la actualidad. Con prólogos sobre historia de la Educación Física de Pablo Scharagrodsky, sobre imágenes escolares de Inés Dussel y sobre músicas infantiles de Ruth Hillar (del grupo musical “Canticuénticos”), este libro propone un acercamiento crítico y reflexivo sobre el nacimiento de la Educación Física argentina y sus consecuentes derivaciones para la formación de sensibilidades, la puesta en práctica de discursos sobre salud pública e higienismo, la proyección de relaciones transnacionales, la configuración de modos de hacer análogos a modos de ser, el desarrollo de una iniciativa musical para clases infantiles y el registro fotográfico de una época, entre otras políticas públicas que tuvieron como principal actor a Enrique Romero Brest y a sus obras.
***
“El presente libro analiza, examina y escudriña la variada y profusa producción de Enrique Romero Brest, su lugar de autoridad en el campo de la cultura física en general y la Educación Física en particular, y las disputas y tensiones que se generaron en derredor de su propuesta de educación corporal.
La indagación que nos ofrece el excelente libro compilado por Eduardo Galak recupera las diferentes funciones, acciones, políticas y facetas generadas por el médico y pedagogo Enrique Romero Brest en las primeras cuatro décadas del siglo XX, sus continuidades y discontinuidades, ya sea como productor e inventor de sentidos y, también, como traductor y difusor de la disciplina educativa y del oficio de educador físico. De esta manera, Breves ensayos sobre cuestiones de Educación Física. Relecturas de Enrique Romero Brest mapea de manera clara, sutil e inteligente la propuesta de educación corporal definida como deseable y legítima por la tradición ‘romerista’, su puesta en circulación, los conflictos, acuerdos y disputas y las diferentes estrategias y dispositivos que la convirtieron en dominante y hegemónica en el espacio escolar durante casi cuatro décadas”. (del prólogo de Pablo Ariel Scharagrodsky)
* * *
Escriben: Pablo Ariel Scharagrodsky, Eduardo Galak, Martín Pereyra, Daniela Mansi, Facundo Berriolo Balay, Julieta Elizalde, Remo Tilloy, Agostina Lapuente Romero, Martina Scalise, Cecilia Tocco, Luca Díaz, Sebastián Klein, Daniela Mansi, Ramiro de Pedro, Agustina Boyezuk, Antonella Bertolotto, Nicolás Carriquiriborde, Nicolás Nadal, Lucía Fabra, Mariel Ruiz, Leandro Elias, Valeria Ruella, Juana Inama, Héctor Luis Adriani, Inés Dussel, Ruth Hillar
412 páginas,
1ª edición septiembre 2023.
ISBN 978-84-19830-28-9.
Formato 145 x 225 mm.
Colección: Educación física y deporte en la escuela (dirigida por Víctor López Pastor).
Sobre el editor:
Dr. Eduardo Galak. CONICET/UNLP (IdIHCS) - UNIPE
Profesor en Educación Física, Magíster en Educación Corporal y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de La Plata, con post-doctorado en Educação, Conhecimento e Integração Social (UFMG-Brasil). En la actualidad es Investigador Adjunto del CONICET (Argentina) y ejerce la docencia en grado y posgrado en la UNLP. Es profesor adjunto y coordinador de la Licenciatura en Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional.
* * *
ÍNDICE
A modo de prólogo. Enrique Romero Brest, un cartógrafo de la Educación Física
por Pablo Ariel Scharagrodsky
Carta a quien pretende enseñar Educación Física. Carta a Enrique Romero Brest
por Eduardo Galak
PARTE I: Antes de la Educación Física
“(Para la historia)”. Relato iconográfico #1: Enrique Romero Brest y las trayectorias
por Martín Pereyra
Enrique Romero Brest (1900): El ejercicio físico en la escuela (del punto de vista higiénico)
por Daniela Mansi
La Educación Física y el comienzo de la formación docente: los Cursos Normales de Enrique Romero Brest (1903)
por Facundo Berriolo Balay
“Ante la indiferencia de los más”. Relato iconográfico #2: Enrique Romero Brest y la mujer
por Martín Pereyra
Cuerpos, género y prácticas deportivas: “Educación Física para la mujer” según Enrique Romero Brest (1903)
por Julieta Elizalde
PARTE II: El nacimiento del Sistema Argentino de Educación Física
“De la teoría a la práctica”. Relato iconográfico #3: Enrique Romero Brest y la Escuela de Aplicación
por Martín Pereyra
Pedagogía de la Educación Física (1905)
por Remo Tilloy
Formación superior, teoría y práctica. Analizando la obra Curso Superior de Educación Física. Bases científicas y aplicaciones prácticas
por Agostina Lapuente Romero y Martina Scalise
“El examen de gimnasia práctica”. Relato Iconográfico #4: Enrique Romero Brest y la evaluación
por Martín Pereyra
Concursos generales de Educación Física
por Cecilia Tocco
Reseña de “La reforma de la Educación Física en la escuela secundaria”, de Enrique Romero Brest (1907)
por Luca Díaz
Del malmenage a la reforma: informe “Sobre el estado actual de la Educación Física en la Capital” de 1908
por Sebastián Klein y Daniela Mansi
La política corporal de comienzos del siglo XX. Sobre “La Educación Física en la escuela primaria: su organización y resultados”, Dr. Enrique Romero Brest (1909)
por Cecilia Tocco
“Orientación social de la Educación Física”. Legitimando una Educación Física racional y profesional a partir de sus efectos sociales
por Ramiro de Pedro
Gimnasia e Higienismo: Estudio sobre ejercicios del tronco y educación respiratoria (1909)
por Julieta Elizalde
“La Educación Física y los accidentes callejeros” (1909): una prosopopeya de los accidentes hacia una alianza entre instintos y educación que distingue géneros y clases sociales
por Agustina Boyezuk
Elementos de una voluntad hegemónica: “Evolución y consecuencias de las ideas doctrinarias en la Educación Física” (1911)
por Nicolás Carriquiriborde
“Obra de higienista y de humanidad”. Relato iconográfico #5: Enrique Romero Brest y el espacio
por Martín Pereyra
Un plan y un método. Formación profesional y educación del cuerpo en “Elementos de Gimnástica Fisiológica” (1911)
por Antonella Bertolotto, Agostina Lapuente Romero y Eduardo Galak
Elementos distintivos del orden categórico: “Principios científicos de Educación Física (1911)”
por Nicolás Nadal
PARTE III: La mirada (trans)nacional
Entre “educadores, amigos y adversarios de doctrinas”. Relato iconográfico #6: Los “otros” y Enrique Romero Brest
por Antonella Bertolotto y Martin Pereyra
Oficializando su discurso y legitimando su método. Reseña de “Estado actual de la Educación Física en la República Argentina” (1913)
por Sebastián Klein
Una mirada transnacional. Análisis de “Organización de la Educación Física en el Uruguay”, de Enrique Romero Brest (1912)
por Lucía Fabra y Eduardo Galak
“El cultivo del espíritu en la Educación Física” (1925), proyectando una educación del cuerpo para las sociedades del nuevo siglo
por Ramiro de Pedro
“Los batallones escolares” (1914). Un manifiesto político para la Educación Física
por Agostina Lapuente Romero
“Discursos” pronunciados por el Dr. Romero Brest como director general de la Confederación Nacional del Magisterio
por Mariel Ruiz
“El Instituto Nacional Superior de Educación Física. Antecedentes – Organización – Resultados” (Romero Brest, 1917)
por Mariel Ruiz y Leandro Elias
PARTE IV: La apertura
“Entre momentos y actitudes”. Relato iconográfico #7: Enrique Romero Brest y el tiempo
por Martín Pereyra
“Papel de la Educación Física en la ética social de los momentos presentes”. Primera Guerra Mundial y las contribuciones de la Educación Física para educar una nueva humanidad
por Ramiro de Pedro
Concepto de la disciplina en la Educación (Romero Brest, 1921)
por Valeria Ruella
“Concursos Escolares de educación física”. La materialización de un disciplinamiento moral, ético y corporal
por Antonella Bertolotto
La altura en la circunstancia y el alcance en la historia: “Sistema Argentino de Educación Física (Síntesis)”
por Nicolás Nadal
El patriotismo es un sentimiento humano superior
por Juana Inama
El Tratado de Geografía General, de Romero Brest
por Héctor Luis Adriani
Formando docentes al servicio de la igualación democrática. Reseña del discurso “El problema argentino de la Educación Física” de 1924
por Sebastián Klein
“El Instituto Nacional Superior de Educación Física” (1926). Haciendo camino y dejando huellas en la formación
por Agostina Lapuente Romero
La Educación Física en la Universidad. Discurso de Enrique Romero Brest (1927)
por Daniela Mansi
“El box” del Dr. Romero Enrique Brest
por Mariel Ruiz
PARTE V: Repensar las huellas
“Clásico y moderno”. Relato iconográfico #8: Enrique Romero Brest y la tecnología
por Eduardo Galak y Martín Pereyra
“Algunos conceptos doctrinarios de la Educación Física. Tres conferencias del Dr. Enrique Romero Brest”. 27 años de carrera revisados a partir de su jubilación forzosa como director del Instituto Nacional Superior de Educación Física
por Ramiro de Pedro
El asunto en cuestión... “En defensa de la legalidad. Estudio del estatuto de la Sociedad Amigos de la Educación Física” de 1933
por Antonella Bertolotto
Las condiciones actuales de la vida y el trabajo manual
por Mariel Ruiz
Lo espiritual de la Educación Física
por Eduardo Galak
La obra de obras: un repaso de las “Bases de la Educación Física en la Argentina” (1939)
por Antonella Bertolotto
“La influencia de Ling en la Educación Física”. Un homenaje a los fundamentos y legados de la tradición de la gimnasia sueca en Argentina de 1939
por Agustina Boyezuk
Un manifiesto para la Educación Física: “Acción de los profesores de Educación Física en la enseñanza nacional” (1943)
por Antonella Bertolotto
PARTE VI: Análisis fotográfico general de Romero Brest
La fotografía en la historia de la educación: testimonio, huella, trama
por Inés Dussel
La imagen de la Educación Física. Una mirada transversal a la obra fotográfica de Enrique Romero Brest
por Eduardo Galak y Martín Pereyra
PARTE VII: Análisis de la Revista de la Educación Física
Prólogo de la Revista de la Educación Física
por Eduardo Galak y Antonella Bertolotto
El asociativismo en la Educación Física argentina. Agentes, vínculos y saberes en la Revista de la Educación Física (1909-1931)
por Antonella Bertolotto
El ideal estético de la forma y del movimiento. Un análisis por la Revista de la Educación Física (1909-1936)
por Antonella Bertolotto
PARTE VIII: Análisis de las producciones musicales de Enrique Romero Brest
Relecturas musicales. Una mirada sobre la música de las rondas
por Ruth Hillar
Relecturas musicales. Ritmo, movimientos, cuerpos, técnicas. Las músicas de Enrique Romero Brest
por Eduardo Galak y Antonella Bertolotto
Garantía del vendedor: 2 meses