14000 pesos

en 12x 2810 pesos con 50 centavos

Llega entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos

Retirá entre el martes y el miércoles en correo y otros puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

Características principales

Título del libro
¿Qué está vivo?
Subtítulo del libro
Arte y literatura en el cambio de siglo
Serie
CAEZ
Autor
VictoriaCóccaro
Idioma
Español
Editorial del libro
Miño y Dávila Editores
Edición del libro
1
Tapa del libro
Blanda
Con índice
Año de publicación
2023

Otras características

  • Cantidad de páginas: 256

  • Altura: 23 cm

  • Ancho: 15 cm

  • Peso: 300 g

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Género del libro: Las artes: aspectos generales

  • Subgéneros del libro: arte argentino

  • Tipo de narración: Ensayo

  • Tamaño del libro: Mediano

  • Colección del libro: Artes en Zig Zag

  • Edad mínima recomendada: 16 años

  • Escrito en imprenta mayúscula: No

  • ISBN: 9788418929991

Ver más características

Descripción

Este trabajo presenta las tramas de una sensibilidad que encuentra en la figura de Nuno Ramos su línea de irradiación y que despliega líneas de resonancia y variación en la inflexión del cambio de siglo. La escritura de Cóccaro sigue las líneas de estas derivas, trabajando menos las apuestas individuales que el tejido común que iluminan: una sensibilidad.

¿Qué tiene para decir ese fondo geológico, mineral, calcáreo, de lo existente? ¿Qué es lo inerte? ¿Cómo aparece lo que nunca existió, lo que ya no existe o lo que aún podría existir? ¿Cuáles son las imágenes hegemónicas de vida? Este océano de preguntas recorre de modo intermitente el pensamiento occidental. Este libro, si bien comparte estas obsesiones, hace resonar estos interrogantes en un conjunto de objetos del arte y la literatura producidos en Brasil y Argentina entre los años noventa y la primera década de los dos mil.
En ellos, la pregunta sobre la vida, la materia y los cuerpos se formula mediante figuras –como el fósil o el zombi– y movimientos –umbralizaciones, borrosidades– que anuncian, en este caso, figuraciones por venir y, quizás, ese estado de suspensión, desobra o pasaje sea lo que las defina.

La lectura de obras y de poéticas de João Gilberto Noll, Verónica Stigger, Pablo Katchadjian y Leandro Ávalos Blacha arma tramas de una sensibilidad que explora y encuentra en las instalaciones y los textos de Nuno Ramos su línea de irradiación. La autora sigue las líneas de estas derivas, trabajando menos las apuestas individuales que el tejido común que iluminan: una sensibilidad.


256 páginas,
1ª edición Agosto 2023.
ISBN 978-84-18929-99-1.
Formato 145 x 225 mm.
Colección: CAEZ [Artes en ZigZag] (dirigida por Hernán Borisonik y Fabián Ludueña Romandini)


Sobre la autora: Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Enseña Teoría y Análisis Literario en la Universidad Nacional de las Artes. Ha realizado estancias de investigación en la Universidade de São Paulo, el Instituto Iberoamericano de Berlín y New York University. Recibió becas del CONICET, el DAAD y la Unión Iberoamericana de Universidades. Curadora del ciclo de poesía y sonido Procesadores de Textos, ha publicado seis poemarios, además de ensayos y traducciones. Trabaja indagando el cruce entre poesía y música en obras como Decir, presentada en el Centro de Experimentación del Teatro Argentino de La Plata (TACEC).


INDICE

PRÓLOGO. “Antizoo, antivivo”: la otra vida en la vida
por Gabriel Giorgi

INTRODUCCIÓN
El cambio de siglo
Experiencias políticas
Umbrales, retornos, desbordes
Lo viviente afuera de marco
Después del hombre y el animal
Cuerpo, materia, escritura
Engranajes de lectura

1. UMBRALES

I. Nuno Ramos: el fósil como umbral
Inscripción fósil: aparecer mediante huellas y huecos
Placas de fósiles: la nueva vida
El fósil: ¿un viviente muerto?
El hacer del ahí sin ser
Materias y suelos actuantes
Del viviente muerto al fósil parlante
II. João Gilberto Noll: cuerpos a la intemperie
A cielo abierto
Cuerpos-umbral
Hacia el umbral del suelo
Umbrales de visibilidad
Umbrales de lenguaje
Afuera de marco, superficies

2. RETORNOS

I. Vacío, materia y memoria: formas de dar sepultura en 111
Vacío
Del documento vacío al documento háptico
Resistencia y sepultura
Un decir de tul
II. Del lixo al junco: un pathos material
Una coreografía de gestos (vegetales)
Agencias minerales
Flujos y restos

III. El zombi en Berazachussetts
Qué monstruo es el zombi
El terror de la zombi: el mundo al que llega
Del ya muerto al muerto-vivo: retornos subjetivantes
Revolución zombi


3. DESBORDES

I. Zonas-ó de lo viviente
El cuerpo como inscripción háptica, el mundo como escritura material
Eróticas de lo existente
Vitalismo moroso
II. Repetición, infinito y sustracción en Qué hacer de Pablo Katchadjian:
el desborde de lo novelesco
Máquinas inútiles y ciencia experimental
Energía narrativa
Sin cuenta

III. Reinvenciones gore en Verónica Stigger
(Des)hacerse un cuerpo
Cuerpos afuera

Algunas olas más
Bibliografía

Garantía del vendedor: 90 días