Estrellas Y Amapolas. Pinturas Rurales Prilidiano Pueyrredón
en 12x 2914 pesos
Stock disponible
Conocé la


Características principales
Título del libro | Estrellas y amapolas |
---|---|
Subtítulo del libro | Las pinturas rurales de Prilidiano Pueyrredón y las sensibilidades en la Buenos Aires de 1860 |
Serie | Historia del Arte argentino y latinoamericano |
Autor | Lucas Andrés Masán |
Idioma | Castellano |
Editorial del libro | Miño y Dávila Editores |
Edición del libro | Primera |
Tapa del libro | Blanda |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2023 |
Otras características
Cantidad de páginas: 390
Altura: 22.5 cm
Ancho: 14.5 cm
Peso: 400 g
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Ensayo académico,Historia del arte,filosofía del arte
Subgéneros del libro: Arte
Tipo de narración: Ensayo
Tamaño del libro: Mediano
Colección del libro: Historia del arte argentino y latinoamericano
Escrito en imprenta mayúscula: No
ISBN: 9788418929403
Descripción
Las imágenes son producciones complejas que condensan sentidos sociales, políticos y visuales. Entonces ¿bajo qué criterios las pinturas permiten obtener claves explicativas de nuestro pasado? ¿Qué elementos permiten explorar las producciones visuales con mayor densidad? ¿De qué manera las imágenes pueden contribuir al establecimiento de grandes metas colectivas y cómo influyeron en la modelación de las sensibilidades? ¿Qué operaciones sociales y visuales encarnaron estos lienzos? Estas son algunas de las preguntas que componen "Estrellas y amapolas", cuyo itinerario oscila entre lo micro y lo macroscópico, el detalle y la generalidad, lo fugaz y lo perenne. A lo largo de estas páginas, lo visual es un herramienta que, en conexión con las fuentes escritas, permite formular interrogantes, establecer comparaciones, realizar comprobaciones y sugerir nuevas preguntas sobre el pasado.
"Estrellas y amapolas" muestra de qué modo se instituyeron acciones icónicas que condensaron una nueva pauta de escrúpulos resuelta a extender una modulación de los temples colectivos en tiempos de querellas e incertidumbres. Iluminando el costado imaginario del encuentro, las pinturas de Pueyrredón colocaron en el centro de la escena un nuevo sentido: el de una comunidad pacífica, con arreglo a lo cual se desarrollaba una sensibilidad civilizada que buscó consolidar una social congruencia, con nuevas y mejores formas de convergencia. Este libro resulta, por tanto, un examen detallado de las formas con que se construyeron modos de imaginar, representar y sentir de una comunidad en tiempos de cambios vertiginosos e indeterminaciones, pero también de sustanciales continuidades.
* * *
390 páginas,
1ª edición junio 2023.
ISBN 978-84-18929-40-3.
Formato 145 x 225 mm.
Colección: Historia del Arte argentino y latinoamericano (dirigida por José Emilio Burucúa).
* * *
Sobre el autor:
Lucas Andrés Masán es Doctor en Historia, Magíster en Ciencias Sociales, Profesor de Artes Visuales y Profesor de Ciencias Políticas. Miembro del Centro Interdisciplinario de Estudios Políticos, Sociales y Jurídicos (CIEP) en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, donde se desempeña como becario del Conicet. En sus trabajos analiz la imagen como fuente histórica y su vinculación con la cultura visual, las sensibilidades y los sentidos.
* * *
ÍNDICE
Agradecimientos
Prólogo
Introducción general
PRIMERA PARTE: Un maravilloso ejemplo
Capítulo I: Una ciudad moderna. Buenos Aires en la década de 1860
Capítulo II: Prilidiano Pueyrredón
Capítulo III: Iconografía rural en la ciudad
SEGUNDA PARTE: Civilización y Modernidad
Capítulo IV: Contenciones
Capítulo V: Presentaciones
Capítulo VI: Ampliaciones
Capítulo VII: Particularismos
Conclusiones
Fuentes
Bibliografía