Metanfetafísica. Ensayo De Sobredosis Ontológica / Prósperi
en 12x 2556 pesos con 80 centavos
Llega gratis el martes con Mercado Envíos
Retirá gratis entre el martes y el viernes 6 de octubre en correo y otros puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la

Características principales
Título del libro | Metanfetafísica |
---|---|
Subtítulo del libro | Ensayo de sobredosis ontológica |
Serie | Biblioteca de la Filosofía Venidera |
Autor | Germán Osvaldo Prósperi |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Miño y Dávila Editores |
Edición del libro | Primera edición |
Tapa del libro | Blanda |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2023 |
Otras características
Cantidad de páginas: 416
Altura: 22.5 cm
Ancho: 14.5 cm
Peso: 250 g
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: metafísica,ontología
Subgéneros del libro: Filosofía
Tipo de narración: Ensayo académico
Tamaño del libro: Mediano
Colección del libro: Biblioteca de la Filosofía Venidera (dirigida por Fabián Ludueña Romandini)
Escrito en imprenta mayúscula: No
ISBN: 9788419830067
Descripción
"La filosofía, en su extenso devenir histórico, ha manifestado la voluntad de asociar la metafísica con una actitud contemplativa, con el rigorismo especulativo, con una lógica de la asepsia y una geometría de los conceptos delimitados con paciencia en busca de una tranquilidad de espíritu. De hecho, Schopenhauer defendía la idea de que el ser humano es un animal metaphysicum, vale decir, que quiere dotar al mundo de un sentido que, más allá de sus consecuencias, pueda ser alentador para la vida serena.
El filósofo Germán Prósperi, en este extraordinario libro, se libra a un camino inverso pues postula que la metafísica occidental no nace de la admiración contemplativa sino de una suerte de sobredosis que implica pensar, por ejemplo, a Platón como adicto al Ser en tanto metanfetamina. Buscar al Bien que se encuentra por encima o más allá del Ser es una apuesta a favor de una escalada extática: lo supra-ontológico es, como no se había advertido hasta ahora, una supra-dosis de Ser que provoca una adicción irremontable. De hecho, esa dependencia ha sido tan potente como para asegurar que la metafísica atraviese los siglos con sus círculos de adictos a las sobredosis del Ser. Los hay en todas las épocas y, por eso mismo, se requiere una nosografía filosófica del más alto rigor que refine la pesquisa: desde el propio Platón hasta el neoplatonismo pasando por Dionisio Areopagita, desde Derrida, Lévinas, Marion o Blanchot hasta la disyuntología espectrológica.
Con todo, el libro no se conforma con el diagnóstico de las adicciones de los filósofos, sino que Prósperi actúa cual William Burroughs de la filosofía y la desafía en sus propios términos. Justamente, el escritor norteamericano señalaba que los yonquis daban prueba, en cierto momento, de una falta de energía que los tornaba incapaces de disfrutar de la vida.
El lector encontrará, en este libro, un espíritu contrario donde la vida misma se torna adictiva en cada capítulo que se avanza. Pues Prósperi busca utilizar al extremo, precisamente, su fuente de sobredosis: el Ser mismo para ingresar en el tiempo de la Metanfetafísica General donde la metafísica se sobredosifica para desfundamentar al Ser y hacer entrar al pensamiento, en estado de coma, a su encuentro fóbico-fantasmático con lo Otro."
Fabián Luedueña Romandini
416 páginas,
1ª edición Mayo 2023.
ISBN 978-84-19830-06-7.
Formato 145 x 225 mm.
Colección: Biblioteca de la Filosofía Venidera (dirigida por Fabián Ludueña Romandini)
Sobre el autor:
Germán O. Prósperi es Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Su tesis doctoral versó sobre el problema del cuerpo en el fin de la historia. Se especializa en problemas vinculados a la metafísica y la antropología filosófica. Dicta clases como Profesor Adjunto de Filosofía en la UNLP. Ha sido becado por el Ministero degli Affari Esteri para realizar seminarios de posgrado en la Università degli Studi di Genova (Italia) en los años 2005-2006. Ha sido también beneficiario de una Beca de Investigación otorgada por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FonCyT) en los años 2015-2016. Se especializa en problemas vinculados a la metafísica, la antropología filosófica y la estética. Es autor de los libros: "Vientres que hablan. Ventriloquia y subjetividad en la historia occidental" (FaHCE-UNLP, 2015), "La respiración del Ser. Apnea y ensueño en la filosofía hegeliana" (Miño y Dávila editores, 2018), "La máquina óptica. Antropología del fantasma y (extra)ontología de la imaginación" Miño y Dávila editores, 2019) y "Psychomachia I. De Christo et Antichristo" (Miño y Dávila editores, 2021).
* * *
CONTENIDO:
Nota de los traductores
Introducción
Parte I: Metafísica Overdrive. Genealogía de una sobredosis
Libro Alpha: Platón
Libro Beta: Plotino
Libro Gamma: Pseudo Dionisio Areopagita
Libro Delta: Emmanuel Lévinas
Libro Epsilon: Jacques Derrida
Libro Dzeta: Jean-Luc Marion
Libro Eta: Maurice Blanchot
Libro Theta: Fabián Ludueña Romandini
Recapitulación
Intermissio: Límite
Parte II: Speculum del otro Ser. Ontología fenomenológica de la imaginación
Libro Iota: Phobos
Libro Kappa: Ser/Nada
Libro Lambda: Imaginación
Libro My: Pesadilla
Libro Ny: Espejo
Libro Xi: Esquizofrenia
Conclusión
Epílogo
Glosario