Revista Eadem Utraque Europa Nro. 22
en 12x 994 pesos con 63 centavos
Llega entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos
Retirá entre el martes y el miércoles en correos y otros puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la


Características principales
Nombre | Revista Eadem Utraque Europa nro 22 |
---|---|
Editorial | Miño y Dávila editores |
Origen | Argentina |
Formato | Físico |
Número de la edición | 1 |
Otras características
Título: Revista Eadem Utraque Europa Nro. 22
Año de publicación: 2022
Mes de publicación: Diciembre
Género: Ciencia
Descripción
Eadem utraque Europa pretende ser la revista del Centro de Estudios en Historia Cultural e Intelectual "Edith Stein" de la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín. El título alude a las realizaciones de la civilización europea, vista como una realidad cultural escindida y bifronte. En los comienzos de la expansión atlántica, las miradas recíprocas entre la vieja Europa y las nuevas se distanciaron o se diferenciaron, pero nunca dejaron de dirigirse las unas a las otras, de colorearse mutuamente, de reconocerse emparentadas, de sustentar visiones y acciones entendidas como variantes de una matriz común, tejida precisamente en tiempos del Renacimiento con los hilos del paganismo antiguo y del cristianismo medieval. Nuestra revista quiere dar cabida a trabajos que se inspiren en la idea de que las otras Europas, las creadas en ultramar, las nuestras, captan a la Europa original también en los términos de otra Europa, la más antigua, la más cargada de experiencias y productora de obras inigualables en la política, en las artes y en las ciencias, pero no forzosamente la más compleja ni la más problemática, ni la más prometedora para la humanidad planetaria del futuro. El título de la revista alude, pues, a ese entrecruzarse de parentescos y alteridades y no hay duda de que alguna noción de la "herencia europea" planea sobre sus propósitos.
Dirigida por José Emilio Burucúa. Agosto de 2020, ISSN 1885-7221, 192 págs. Coeditada con la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín
Sumario:
Imagen de tapa
Dossier: José Luis Romero
José Luis Romero: Los orígenes del mundo moderno y el devenir del espíritu burgués
por Santiago Francisco Peña
La nostalgia del orden: Dante Alighieri en la historiografía de José Luis Romero
por Mariano Pérez Carrasco
El Renacimiento en la obra de José Luis Romero
por Mariana Sverlij
La naturaleza como tema en la obra de José Luis Romero
por Nicolás Kwiatkowski
“Vida histórica” en José Luis Romero
por Daniel Bernardo Sazbón
Ut pictura poesis. Divinidades marinas (Proteo, Nereo y Tritón): literatura y representación en la cerámica griega del siglo VI a.C. en el Ática
por María del Rosario Macri
Leibniz por Vicente Fatone: creatio ex nihilo et creatio ex possibilitate. La paradoja de la doble creación
por Griselda Gaiada
César Vallejo: los imponderables del verbo
por Carlos Ruta
Apartado conservación
La huida sin rostros. La restauración de La huida a Egipto
por Carlos Gómez