Enseñar Didáctica / Jorge Steiman.
en 12x 1546 pesos con 20 centavos
Llega entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos
Retirá entre el martes y el miércoles en correos y otros puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la

Características principales
Título del libro | Enseñar Didáctica |
---|---|
Subtítulo del libro | Recorridos para un paradigma propositivo |
Serie | Educación, crítica y debate |
Autor | Jorge Steiman |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Miño y Dávila editores |
Edición del libro | Primera Edición |
Tapa del libro | Blanda |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2023 |
Otras características
Cantidad de páginas: 300
Altura: 22.5 cm
Ancho: 14.5 cm
Peso: 300 g
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Ciencias de la Educación,Didáctica
Subgéneros del libro: Didáctica General,Didácticas específicas,Educación superior,Formación docente,materiales didácticos
Tipo de narración: Ensayo académico
Tamaño del libro: Mediano
Colección del libro: Educación, crítica y debate
Escrito en imprenta mayúscula: No
ISBN: 9788419830043
Descripción
Esta nueva propuesta de Jorge Steiman para el campo de la formación de docentes y de profesionales de la educación hace eje en torno a una reflexión tripartita –epistemológica, teórica y metodológica– para el campo de la Didáctica, pero los enunciados que presenta significan también desafíos que motivarán reflexiones a docentes de la educación superior, especialmente a quienes asumen la enseñanza de unidades curriculares vinculadas a las Didácticas Específicas, Prácticas y Residencias.
"Enseñar Didáctica. Recorridos para un paradigma propositivo" se divide en dos partes. En una primera, el autor da cuenta del estado actual del campo de la Didáctica, de su justificación como disciplina enseñable y ofrece una propuesta (¿provocadora?) sobre el contenido de la Didáctica General y de las Didácticas Específicas en la formación de docentes. Este primer recorrido se edifica sobre lo que el autor denomina “paradigma propositivo”, una construcción del saber didáctico que sin abandonar la criticidad y partiendo de la interpretación de las prácticas de enseñanza, construya teoría de modo propositivo. A la vez que desafía la noción de “construcción metodológica”, se apoya en ella para proponer un “método” para la enseñanza de la Didáctica que, sin ser una secuencia de pasos rígidos y universales, contemple ciertos componentes como ineludibles en la clase de Didáctica.
Bajo el supuesto que para enseñar Didáctica necesitamos hacer presentes a las prácticas de enseñanza en el aula, la segunda parte del libro es una verdadera “recursoteca” para tal propósito, con la presencia de variados registros textuales de clase, crónicas, casos, relatos narrativos, autobiografías, diarios de prácticas y fragmentos literarios situados en los distintos niveles de enseñanza que podrán ser utilizados como materiales de trabajo en cualquiera de las unidades curriculares del campo de la educación.
300 páginas,
1ª edición marzo 2023.
ISBN 978-84-19830-04-3.
Formato 145 x 225 mm.
Colección: Educación, crítica y debate
Sobre el autor:
JORGE STEIMAN es Profesor para la Enseñanza Primaria, Profesor y Licenciado en Ciencias de la Educación (UNLZ), Magister en Didáctica (UBA) y Doctor en Educación (UNTREF/ UNLA/UNSAM).
Se desempeñó como docente en los niveles primario, secundario y superior. Ocupó cargos de gestión académica en el sistema universitario y en el Ministerio de Educación de la Nación como Director Nacional de Gestión Universitaria durante el período 2008-2015.
Ejerce actualmente como investigador y profesor titular ordinario de las cátedras de “Didáctica” y “Didáctica IV” en la Universidad Nacional de San Martín y en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora respectivamente. Desde hace más de dos décadas se ha especializado en la Didáctica de la Educación Superior con eje en las prácticas reflexivas.
Además de varios artículos en revistas especializadas y capítulos en libros con otros autores, publicó “¿Qué debatimos hoy en la Didáctica?”, en Editorial Baudino, “Patio, parque, pizarrón” en Editorial Espartaco, y más recientemente “Más Didáctica en la Educación Superior” y “Las prácticas de enseñanza” en Miño y Dávila editores.
* * *
CONTENIDO:
Presentación
Capítulo 1
Un problema epistemológico: ¿qué es la Didáctica como campo del saber?
El paradigma normativo-instrumentalista
El quiebre del paradigma normativo-instrumentalista
El paradigma interpretativo-crítico
¿Un nuevo paradigma? El paradigma propositivo
Capítulo 2
Un problema teórico: ¿qué enseñar en una Didáctica General?
Los contenidos de la Didáctica
Los contenidos como categorías conceptuales-analíticas
Los contenidos de la Didáctica General y las Específicas
La Didáctica como formato de unidad curricular
Capítulo 3
Un problema metodológico: ¿cómo enseñar Didáctica?
Las tesis erróneas acerca del método
La construcción metodológica
La enseñanza de la Didáctica
Mi clase pensada
Mi Didáctica
Mis recursos didácticos
Mis tips
Capítulo 4
Mis recursos: registros textuales y crónicas
Los registros textuales
Las crónicas de clase
El análisis de una práctica de enseñanza desde un registro textual o una crónica
Algunas orientaciones propositivas para analizar una práctica de enseñanza desde un registro textual o una crónica
Capítulo 5
Mis recursos: los relatos narrativos y los casos
Los relatos narrativos
Los casos
Capítulo 6
Mis recursos: los diarios de prácticas y las autobiografías
El diario de prácticas
Autobiografías escolares
Capítulo 7
Mis recursos: poesías y viñetas
Bibliografía citada