8700 pesos

en 12x 1573 pesos con 32 centavos

Llega entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos

Retirá entre el martes y el miércoles en correos y otros puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

Características principales

Título del libroLa investigación social en educación
Subtítulo del libroDiferentes caminos epistemológicos, lógicos y metodológicos de producción de conocimiento
SerieEducación, crítica y debate
AutorMaría Teresa Sirvent y Luis Rigal
IdiomaEspañol
Editorial del libroMiño y Dávila Editores
Edición del libroPrimera Edición
Tapa del libroBlanda
Con índice
Año de publicación2023

Otras características

  • Cantidad de páginas: 262

  • Altura: 22.5 cm

  • Ancho: 14.5 cm

  • Peso: 300 g

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Género del libro: Educación,epistemología

  • Subgéneros del libro: Metodología

  • Tipo de narración: Ensayo académico

  • Tamaño del libro: Mediano

  • Colección del libro: Educación, crítica y debate

  • Escrito en imprenta mayúscula: No

  • ISBN: 9788418929625

Ver más características

Descripción

María Teresa Sirvent y Luis Rigal presentan críticamente diversos modos de formular preguntas y de buscar sus respuestas; es decir modos de hacer ciencia de lo social y su puesta en acto en la cocina de la investigación, mostrando cómo se articulan las dimensiones epistemológicas, lógicas y metodológicas a través de procedimientos concretos de investigación.

Desde una perspectiva profundamente humanista y crítica, que ante todo nos ubica en los problemas del presente, en las carencias y necesidades de los sometidos, de los excluidos, de los subalternos, en la resistencia frente a las carencias, las desigualdades, las discriminaciones y las injusticias, María Teresa Sirvent y Luis Rigal nos invitan, a través de estas páginas, a lograr amalgamar la razón en el amasado de la teoría y la empiria con la vibración de la pasión, aunando pensamiento y sentimiento. Y que ese proceso lo experimenten como fascinante y apasionante, lleno de emociones y de desafíos a la creatividad, a la libertad, a la autonomía, la rigurosidad, el pensamiento reflexivo y crítico y el compromiso social.

Organizado en cuatro bloques que van del desarrollo de la naturaleza de la investigación científica de lo social, la investigación social como proceso de construcción del objeto científico, pasando luego por un análisis de los principales paradigmas de la investigación social y, finalmente, vinculando todos estos aspectos, la relación existente entre las decisiones de la «cocina de la investigación» y los fundamentos de los paradigmas que las sustentan.

262 páginas, con imágenes a color
1ª edición febrero 2023.
ISBN 978-84-18929-62-5.
Formato 145 x 225 mm.
Colección: Educación, crítica y debate

Sobre los autores:
María Teresa Sirvent es Dra. en Filosofía (Ph.D.) de Columbia University, Nueva York, EE.UU. Master en Filosofía y Master of Arts de la misma universidad. Especialidad Sociología y Educación. Licenciada en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Investigadora Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Recibió el Premio Bernando Houssay de la SECYT a la Investigación Científica y Tecnológica 2006. Autora de libros y artículos sobre sus experiencias en investigación y participación social, educación y cultura popular en Argentina y en Brasil. Su línea de investigación se focaliza en el estudio de las relaciones entre Estructura de Poder, Participación Social y Cultura Popular, en el área de la Educación de Jóvenes y Adultos de los Sectores Populares.

Luis Rigal es Sociólogo y educador popular. Es Profesor extraordinario consulto, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy, y ha sido profesor titular de Educación No Formal en la misma institución, y de Sociología de la Educación en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Se ha especializado en Teorías Críticas de la Educación, Educación Popular, Epistemología y Metodología de la Investigación Socioeducativa y Dimensiones culturales, políticas y educativas del pensamiento de Gramsci. Dicta regularmente cursos en diversos postgrados en universidades nacionales y ha sido profesor invitado en Universidades de América Latina y España. Ha sido profesor invitado en Universidades de España y América Latina. Ha sido Director Regional para el Cono Sur del Consejo de Educación de Adultos de América Latina (CEAAL) y Director del Centro de Investigación y Promoción Educativa y Social (CIPES).

* * *

CONTENIDO:

Prólogo

Introducción

Bloque 1
La naturaleza de la investigación científica de lo social

Bloque 2
La investigación social como proceso de construcción del objeto científico

Bloque 3
Paradigmas en la investigación social: para entender los diferentes modos de hacer ciencia de lo social

A) Paradigma Positivista
B) Paradigma Hermenéutico
C) Paradigma Crítico

Bloque 4
El diseño tridimensional del proceso de investigación social

A modo de cierre

Bibliografía