Poderes De La Abyección. Política Y Ontología Lacaniana I
en 12x 1391 pesos con 20 centavos
Llega el martes con Mercado Envíos
Solo en CABA y zonas de GBA
Comprando dentro de las próximas 3 h 5 min
Beneficio Mercado Puntos
Retirá a partir del martes en correos y otros puntos
Comprando dentro de las próximas 3 h 5 min
Beneficio Mercado Puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la

Características principales
Título del libro | Poderes de la abyección |
---|---|
Subtítulo del libro | Política y ontología lacaniana I |
Serie | Filosofía y Teoría políticas |
Autor | Ricardo Laleff Ilieff |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Miño y Dávila Editores |
Edición del libro | Primera |
Tapa del libro | Blanda |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2022 |
Otras características
Cantidad de páginas: 136
Altura: 22.5 cm
Ancho: 14.5 cm
Peso: 250 g
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Ciencias políticas,Filosofia politica,Teoriapolitica
Subgéneros del libro: Filosofía
Tipo de narración: Ensayo
Tamaño del libro: Mediano
Colección del libro: Filosofía y Teoría políticas
Escrito en imprenta mayúscula: No
ISBN: 9788418929830
Descripción
En el presente libro, Ricardo Laleff Ilieff produce una conjunción sorprendente: extrae psicoanálisis a partir de las luminosas fuentes de la ontología política. Un desafío de tal magnitud lo realiza echando mano a los aportes de un nombre asimismo imponente: Jacques Lacan, desde cuyas formulaciones puede realizar el ejercicio de pensar lo político con el psicoanálisis.
La línea directriz que permite el recorrido propuesto por el autor es la noción de lo abyecto, que cuestiona toda certeza que pueda tenerse en los conceptos de la teoría política en tanto saber conceptualmente cerrado. El análisis sobre la idea de la abyección se expandirá a través de tres figuras que la explicitan: el sacrificio, la guerra y el Uno, y entrará en ricos debates con autores de la talla de Walter Benjamin, Carl Schmitt, René Girard, Pierre Clastres, Giorgio Agamben o Jacques Rancière.
El principal interés del autor es pensar lo real en política y, retomando las palabras de Fabián Ludueña Romandini al prologar aquí a “uno de los más perspicuos pensadores de lo político de la joven generación”, es posible “pensar lo real en la política en su legítima potencia como quiebre de la significación y como aparición de lo fallido… si esta última habrá de cumplir un papel emancipador… será, precisamente, cuando logre asumirse no a partir de su carácter de plenitud… sino, al contrario, cuando tenga el coraje de hacer suya la hiancia ontológica que la marca”.
136 páginas,
1ª edición diciembre 2022.
ISBN 978-84-18929-83-0.
Formato 145 x 225 mm.
Colección: Filosofía y Teoría políticas (dirigida por Fabián Ludueña Romandini).
Sobre el autor:
Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigador del CONICET y del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Profesor de grado y posgrado en teoría política en distintas universidades nacionales. Secretario Académico de la Maestría en Teoría Política y Social (UBA). Compilador del libro "Hans Blumenberg, pensador político. Lecturas a cien años de su nacimiento" (2021) y autor de "Lo político y la derrota. Un contrapunto entre Antonio Gramsci y Carl Schmitt" (2020). Director del Proyecto PIP-CONICET “Afectos, cuerpo y manipulación. Aproximaciones desde la teoría política a los procesos contemporáneos de subjetivación”.
* * *
´ÍNDICE DEL LIBRO
Agradecimientos
Prólogo. Experimentum realis,
por Fabián Ludueña Romandini
Introducción
Primera Parte: Acerca de lo real en lo simbólico
Capítulo 1. Lo ominoso
Capítulo 2. Un puro real
Segunda Parte: El sacrificio
Capítulo 3. La crisis de las diferencias
Capítulo 4. Homini sacri
Tercera Parte: La guerra
Capítulo 5. El enemigo
Capítulo 6. El partisano
Cuarta Parte: El Uno
Capítulo 7. Estar pané
Capítulo 8. Los sin-parte
Epílogo
Bibliografía