El Espíritu Y La Letra Políticas Del Sentido Leonardo Davila
en 12x 1265 pesos con 89 centavos
Llega entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos
Retirá entre el martes y el miércoles en correos y otros puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la

Características principales
Título del libro | El Espíritu y la letra |
---|---|
Subtítulo del libro | Políticas del sentido |
Serie | Biblioteca de la Filosofía Venidera |
Autor | Leonardo D'Avila |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Miño y Dávila editores |
Edición del libro | Primera Edición |
Tapa del libro | Blanda |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2023 |
Otras características
Cantidad de páginas: 240
Altura: 22.5 cm
Ancho: 14.5 cm
Peso: 250 g
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: metafísica,ontología
Subgéneros del libro: Filosofía
Tipo de narración: Ensayo académico
Tamaño del libro: Mediano
Colección del libro: Biblioteca de la Filosofía Venidera (dirigida por Fabián Ludueña Romandini)
Escrito en imprenta mayúscula: No
ISBN: 9788418929601
Descripción
Actualmente, el medio-ambiente, el medio-cultural o las new media abarcan nuevas cuestiones y nuevos desafíos a la humanidad, especialmente en el ámbito de un Occidente moribundo y de sus antiguas colonias. Responder a esas preguntas sin considerar el concepto más clásico para las mediaciones, o sea, el espíritu, se trata de una tarea imposible. Sea el Espíritu Santo, sea simplemente el aire, históricamente el espíritu fue el elemento sutil capaz de conectar la mente al cuerpo, el habla al lenguaje o las personas a los dioses.
Este ensayo adentra esas lagunas para investigar la separación teológica entre espíritu y letra en sus relevancias política, filológica y lingüística, especialmente por parte de aquellos que no poseen más algún Atlas, Eros o viejos daemones capaces de hacer la mediación entre los humanos y los ambientes, las imágenes, los animales o simplemente el cosmos. A partir del ejemplo de que todavía existen pueblos que pueden hacerlo y de que vivimos tiempos de calentamiento atmosférico, contaminación del aire por nuevos virus o simplemente personas que son sufocadas por las fuerzas policíacas, es necesario comprender las instituciones más arcaicas sobre el espíritu para que sea posible establecer otras relaciones entre la humanidad y su aire o simplemente simbolizarlo.
240 páginas,
1ª edición Marzo 2023.
ISBN 978-84-18929-60-1.
Formato 145 x 225 mm.
Colección: Biblioteca de la Filosofía Venidera (dirigida por Fabián Ludueña Romandini)
Sobre el autor:
Leonardo D’Avila es doctor en Literatura por la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil) con la tesis “Ordenar el espiritual: letras y periodismo católico en Brasil”. Investigó la aproximación entre religión y literatura en Occidente y sus periferias financiado por las agencias CNPq y CAPES. Es tradutor, editor y, recientemente, publicó “Figurations of the Hierarchy for Life and Death in the Letters of Paul” en la coletánea “Troubling Topics, Sacred Texts” (Berlín: De Gruyter, 2021). Sus investigaciones actuales versan sobre nuevas mídias, nuevas epistemologías e otras espiritualidades posibles.
* * *
CONTENIDO:
PRIMERA JORNADA: Espíritu, letra y vida
SEGUNDA JORNADA: Pneûma, éros y cósmos
> Arqueología del aire
> Pneûma: el principio estático de los filósofos, el principio dinámico de los médicos
> Pneûma, lenguaje y retórica pública
TERCERA JORNADA: Filón de Babel: alegoría, tipología y cuerpo
> El orden (intelectual) de la vida
> De la alegoría a la difusión de la historicidad tipológica
> Babel: el orden como confusión
CUARTA JORNADA: Orden vital e interioridad en las Cartas de Pablo
> Espíritu Santo, entre el sentido literal, alegórico y la tipología
> Ordenar la alteridad
> Espíritu, el orden interno de la vida
> Pablo, interioridad e internet
QUINTA JORNADA: El Medioevo: no solo Espíritu Santo, pneumatología y mariología
> El espíritu no es solo oralidad de la palabra
> El espíritu no solo es hermenéutica en la Alta Edad Media
> El espíritu no es solo sentido espiritual
> El espíritu no es solo el Espíritu Santo
SEXTA JORNADA: Joaquín de Fiore, el tercer tiempo y el tercer mundo
> Tercer tiempo y modernidad
> Espíritu, Latinoamérica, Orbis Tertius
SEPTIMA JORNADA: Geist, cultura y lenguaje
OCTAVA JORNADA: Espíritu y naturaleza
> Darwin, Wallace, Malthus: mitologías de la naturaleza
> El ADN y la vida como información
NOVENA JORNADA: Mundo(s), tierra y ambientes
> Los neoespiritualismos recalcados de Scheler e Heidegger
> Del mundo a los ambientes: la etología y la vida como sentido en Uexküll
> La expresión de la vida entre medios y fines
DÉCIMA JORNADA: Asfixia
BIBLIOGRAFÍA