4400 pesos

en 6x 1087 pesos con 90 centavos

Llega entre el miércoles y el jueves con Mercado Envíos

Retirá entre el miércoles y el jueves en correos y otros puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

Características principales

Título del libroLa vida pública de las palabras
Subtítulo del libroSiete ejercicios de Teoría Política
SerieFilosofía y Teoría Política
AutorLuciano Nosetto
IdiomaEspañol
Editorial del libroMiño y Dávila editores
Edición del libro2023
Tapa del libroBlanda
Con índice
Año de publicación2023

Otras características

  • Cantidad de páginas: 190

  • Altura: 22.5 cm

  • Ancho: 14.5 cm

  • Peso: 250 g

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Género del libro: filosofíapolítica,teoríapolítica

  • Subgéneros del libro: Filosofía

  • Tipo de narración: ensayo

  • Tamaño del libro: Mediano

  • Colección del libro: Filosofía y Teoría Política

  • Escrito en imprenta mayúscula: No

  • ISBN: 9788418929854

Ver más características

Descripción

Los siete ejercicios que componen este libro articulan siete temas o términos que resultaron objeto del debate público reciente: los derechos ciudadanos, el decisionismo presidencial, el liderazgo carismático, el amor a la patria, la opinión pública, la judicialización de la política y los secretos de Estado. El recorrido por estas palabras pretende ofrecer una contrahistoria conceptual de las dos primeras décadas del nuevo siglo argentino.
Cuando una palabra adquiere vida pública, esto es, cuando se vuelve objeto y vehículo del debate político, adquiere una espesura difícil de apaciguar. Al invocar esa palabra, bien podemos ignorar la selva en que nos internamos. Y, sin embargo, nuestra ignorancia no es impedimento para que esa feracidad termine por apoderarse del sentido de lo que decimos.

190 páginas,
1ª edición diciembre 2022.
ISBN 978-84-18929-85-4.
Formato 145 x 225 mm.
Colección: Filosofía y Teoría Políticas (dirigida por Fabián Ludueña Romandini).

Sobre el autor:
Luciano Nosetto es politólogo (UBA), magíster en Ciencia Política (IDAES/UNSAM) y Doctor en Ciencias Sociales (UBA). Se desempeña como investigador del Conicet en el Instituto de Investigaciones Gino Germani y es profesor de Teoría Política en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Publicó Michel Foucault y la política (2013), Lecturas de Carl Schmitt (2014), Leo Strauss: de Nietzsche a Platón (2014, junto a Oscar Mauricio Donato) y Métodos de teoría política: un manual (2020, junto a Tomás Wieczorek).

* * *

ÍNDICE DE LA OBRA

Prefacio

Capítulo 1: Ciudadanía
1. Analítica conceptual
2. Derechos civiles
3. Derechos políticos
4. Derechos sociales
5. Nuevos derechos, derechos renovados
Referencias bibliográficas

Capítulo 2: Decisionismo
1. El decisionismo schmittiano
2. El decisionismo democrático
3. La decisión normal
4. La decisión excepcional
5. El decisionismo
Referencias bibliográficas

Capítulo 3: Carisma
1. Populismo
2. Subjetivismo
3. Objetividad
4. Carismatismo
Referencias bibliográficas

Capítulo 4: Patriotismo
1. Nacionalismo
2. Republicanismo
3. Caridad
4. Patriotismo
Referencias bibliográficas

Capítulo 5: Opinión pública
1. Delimitación
2. Historización
3. Analítica
4. Sinopsis
Referencias bibliográficas

Capítulo 6: Judicialización
1. El umbral disciplinario
2. Judicialización
3. Judicialización de la política
4. Imparcialidad y bien común
Referencias bibliográficas

Capítulo 7: Secretos de Estado
1. Transparencia
2. Esoterismo
3. Secreto
4. Misterio
5. Arcano
6. Estratagema
7. Discreción
Referencias bibliográficas

Origen de los textos