Relaciones Entre Egipto Y Palestina En El Iv Milenio A.c.
en 12x 1748 pesos con 40 centavos
Llega el martes con Mercado Envíos
Solo en CABA y zonas de GBA
Comprando dentro de las próximas 4 h 14 min
Beneficio Mercado Puntos
Retirá a partir del martes en correos y otros puntos
Comprando dentro de las próximas 4 h 14 min
Beneficio Mercado Puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la


Características principales
Título del libro | Relaciones entre Egipto y Palestina en el IV milenio a.C. |
---|---|
Subtítulo del libro | Modelos e interpretaciones |
Serie | Estudios del Mediterráneo Antiguo / PEFSCEA N° 27 |
Autor | Marcelo Campagno / Bernardo Gandulla / Ianir Milevski (eds.) |
Idioma | Castellano |
Editorial del libro | Miño y Dávila Editores |
Edición del libro | Primera |
Tapa del libro | Blanda |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2022 |
Otras características
Cantidad de páginas: 220
Altura: 22.5 cm
Ancho: 14.5 cm
Peso: 300 g
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Historia antigua
Subgéneros del libro: Historia,Historia del cercano oriente,Historia egipcia
Tipo de narración: Ensayo
Tamaño del libro: Mediano
Colección del libro: Estudios del Mediterráneo Antiguo / PEFSCEA
Escrito en imprenta mayúscula: No
ISBN: 9788418929892
Descripción
Las relaciones entre Egipto y Palestina a lo largo de la Antigüedad han sido estudiadas a través de testimonios arqueológicos, iconográficos y escritos por innumerables investigadores de ambas regiones del Cercano Oriente. La investigación tanto del Egipto protodinástico y dinástico temprano como de la llamada Edad del Bronce Antiguo en lo que se conoce como Canaán (Palestina) en el IV milenio a.C. ha avanzado mucho en el último medio siglo a partir de estudios que consideran los hallazgos por lugar de origen y distribución, permitiendo la elaboración de estudios pormenorizados acerca de esas relaciones. Con frecuencia, testimonios originarios de Canaán han sido encontrados en Egipto, y viceversa, hallazgos de tipo egipcio han sido encontrados en Canaán.
Sin embargo, los estudiosos no coinciden unánimemente acerca de la naturaleza de las relaciones entre ambas regiones y entre las entidades sociales que tomaron parte de dichas relaciones. Este libro representa el trabajo de un grupo de investigadores de la Argentina, Israel, Polonia y Alemania, que trabajan en el campo de la historia y la arqueología de esas sociedades. Es una iniciativa de un grupo de trabajo argentino nucleado en un Proyecto PICT de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, enriquecida a partir de su articulación con colegas de diversos ámbitos académicos, lo que ha conferido un carácter internacional a los resultados reunidos en este volumen.
Escriben: Ianir Milevski, Bernardo Gandulla, Marcelo Campagno, M. Belén Daizo, Marcin Czarnowicz, Florian Klimscha, Dmitry Yegorov, Martín David Pasternak, Eliot Braun, Yuval Yekutieli, Pablo Jaruf
220 páginas,
1ª edición Diciembre 2022.
Formato 145 x 225 mm.
ISBN: 978-84-18929-89-2
Sobre los editores del libro:
Marcelo Campagno
Es Doctor en Historia (UBA). Investigador Principal del CONICET. Profesor Titular de la UBA y Director del Instituto de Historia Antigua Oriental (UBA). Publicaciones destacadas: "De los jefes-parientes a los reyes-dioses" (2002); "Una lectura de La contienda entre Horus y Seth" (2004, 2022); "El origen de los primeros Estados" (2007); "Pierre Clastres y las sociedades antiguas" (2014); "Lógicas sociales en el Antiguo Egipto" (2018); y más de 150 artículos en publicaciones nacionales e internacionales.
Bernardo Gandulla
Es Doctor en Historia (UBA). Investigador del Instituto de Historia Antigua Oriental "Dr. Abraham Rosenvasser". Profesor jubilado de la UBA y de la Universidad Nacional de Luján. Publicaciones destacadas: "Les origines de l'ecriture" (con J.L. Borges, 1986); "La etnicidad en la Antigua Mesopotamia" (1995); "Los hebreos en el Gran Canaán" (2005); y cerca de treinta artículos en publicaciones nacionales y extranjeras.
Ianir Milevski
Es Doctor en Arqueología y Civilizaciones del Cercano Oriente (Universidad de Tel Aviv). Jefe de la Sección Prehistoria de la Autoridad de Antigüedades de Israel y miembro del Programa “Raíces” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Argentina. Tiene más de 160 artículos en publicaciones nacionales e internacionales y 10 volúmenes sobre excavaciones arqueológicas, arqueología e historia social del Cercano Oriente y teoría arqueológica desde un punto de vista marxista.
* * *
CONTENIDO:
Prefacio
Reconstruyendo las relaciones entre Egipto y Palestina en el IV milenio a.C.
por Ianir Milevski, Bernardo Gandulla y Marcelo Campagno
Relaciones entre el valle del Nilo y el Levante meridional durante el IV milenio a.C.: la perspectiva egipcia
por Marcelo Campagno
Circulación de tecnologías entre el delta del Nilo y el Levante meridional entre el VI y IV milenios a.C.
por M. Belén Daizo
El rol del delta del Nilo en las relaciones exteriores del temprano estado egipcio con el Cercano Oriente
por Marcin Czarnowicz
Contactos de largo alcance en el período Calcolítico tardío del Levante meridional según las excavaciones en Tall Hujayrat al-Ghuzlan y Tall al-Magass en Áqaba (Jordania)
por Florian Klimscha
El origen de las primeras ciudades en el Levante meridional. Una visión desde Tel Erani
por Ianir Milevski y Dmitry Yegorov
Tel Erani y Egipto en la Edad del Bronce Antiguo IB2: ¿sistema de colonialismo o intento de invasión?
por Martín David Pasternak
Relaciones entre Egipto y el Levante meridional: ¿Qué podemos aprender de dos sitios del Bronce Antiguo I tardío?
por Eliot Braun
Símbolos en acción: Una reevaluación de los grafitis del “Pavimento de las Figuras” en Meguido
por Yuval Yekutieli
Urbanismo y movimientos de población en Palestina durante la Edad del Bronce Antiguo
por Pablo Jaruf y Bernardo Gandulla