La Antigüedad Tiranizada. Libertad, Imperio Y Civilización..
en 12x 2991 pesos con 18 centavos
Llega entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos
Retirá a partir del miércoles en correos y otros puntos
Comprando dentro de las próximas 4 h 25 min
Beneficio Mercado Puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la


Características principales
Título del libro | La Antigüedad tiranizada |
---|---|
Subtítulo del libro | Libertad, imperio y civilización en la historiografía occidental sobre el mundo clásico |
Serie | Estudios del Mediterráneo Antiguo / PEFSCEA N° 25 |
Autor | Álvaro Moreno Leoni, Agustín Moreno, Diego Paiaro (eds.) |
Idioma | Castellano |
Editorial del libro | Miño y Dávila editores |
Edición del libro | Primera |
Tapa del libro | Blanda |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2022 |
Otras características
Cantidad de páginas: 432
Altura: 22.5 cm
Ancho: 14.5 cm
Peso: 400 g
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Ciencias sociales y humanísticas
Subgéneros del libro: Historia
Tipo de narración: Ensayo
Tamaño del libro: Mediano
Colección del libro: Estudios del Mediterráneo Antiguo / PEFSCEA
Edad mínima recomendada: 16 años
Escrito en imprenta mayúscula: No
ISBN: 9788418929441
Descripción
Todo historiador lee y relee sus clásicos. La historiografía sobre la Antigüedad constituye especialmente un campo en extremo fértil para la indagación de los vínculos establecidos en diferentes obras entre escritura de la historia y presente. Los autores reunidos en este volumen se han ocupado de una dimensión de esta cuestión y han explorado así cómo y por qué tres conceptos modernos centrales, que atraviesan toda la discusión histórica occidental entre los siglos XIX y XX, como son los de libertad, imperio y civilización, llegaron a ser incorporados y discutidos en las obras de distintos historiadores.
La inclusión de estas nociones modernas, en principio carentes de equivalentes exactos en el mundo antiguo, fue el resultado de un verdadero ejercicio de actualización del pasado que, mediante la inclusión de ejemplos, analogías e inspiraciones nuevas, perseguía volver significativo el mundo antiguo clásico para los lectores modernos. Eso se hizo a veces de forma sutil, para facilitar la comprensión de la alteridad antigua, otras veces, en cambio, supuso una operación forzada, casi tiránica, de sometimiento de la Antigüedad clásica para encasillarla en el lugar de un precedente necesario para Europa, que actuara así como un prestigioso primer peldaño en la historia occidental.
Escriben: Álvaro M. Moreno Leoni, Agustín Moreno, Diego Paiaro, César Sierra Martín, Breno Battistin Sebastiani, Juan Manuel Cortés Copete, Diego Alexander Olivera, Filippo Battistoni, Juan R. Ballesteros, Héctor A. Vega Rodríguez
338 páginas,
1ª edición Octubre 2022.
Formato 145 x 225 mm.
ISBN: 978-84-18929-44-1
Sobre los editores del libro:
AGUSTÍN MORENO es Doctor en Historia. Se desempeña como Profesor Asistente de Historia Antigua General en la Universidad Nacional de Córdoba y, asimismo, es miembro del Programa Interdisciplinario de Estudios Clásicos del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad.
ÁLVARO M. MORENO LEONI es Doctor en Historia (UNC). Ejerce como Profesor de Historia Antigua (UNC, UNRC), además de Investigador del CONICET. Es autor de Entre Roma y el Mundo Griego. Memoria, autorrepresentación y didáctica del poder en las Historias de Polibio (2017) y co-editor de varios volúmenes sobre historia antigua clásica.
DIEGO PAIARO es Doctor en Filosofía y Letras (UBA) especializado en Historia Antigua de Grecia. Es docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento y de la Universidad de Buenos Aires e investigador del CONICET y del Programa de Estudios sobre las Formas de Sociedad y las Configuraciones Estatales de la Antigüedad (PEFSCEA).
* * *
CONTENIDO:
Libertad, imperio y civilización en la historiografía occidental sobre la Antigüedad clásica
Álvaro M. Moreno Leoni, Agustín Moreno y Diego Paiaro
Los “excesos” de la libertad del dêmos. De la historiografía conservadora a Sir Moses Finley
Diego Paiaro
Filipo rey: ¿Libertad o sumisión? Interpretaciones sobre las consecuencias de Queronea en la escuela de Gaetano De Sanctis
César Sierra Martín
Notas sobre el concepto de libertas expuesto por Fritz Schulz en Principios del derecho romano
Agustín Moreno
Democracia y golpismo en Tucídides: lecturas de Gaetano De Sanctis y John Finley Jr.
Breno Battistin Sebastiani
El espejo de Roma: la levée en masse y el ejército imperial. Revolución y poder oligárquico
Juan Manuel Cortés Copete
El Imperio Benevolente: la Liga Delio-ática en Victor Duruy y Donald Kagan
Diego Alexander Olivera
Ettore Ciccotti, Verres y la actualidad del pasado
Filippo Battistoni
Desde la Europa diversa. Imperios, naciones y democracia entre Rostovtzeff y Presedo
Juan R. Ballesteros
El Oriente helenístico después de Alejandro. Imperio, ‘helenización’ y civilización en la historiografía europea (1900-1950)
Álvaro M. Moreno Leoni
Resistencias a la helenización. Dinámicas de contacto cultural en la historiografía judía del siglo XX
Héctor A. Vega Rodríguez
Garantía del vendedor: 2 meses