Epistemicidio Curricular / João M. Paraskeva
en 12x 3553 pesos con 27 centavos
Llega gratis entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos
Retirá gratis a partir del miércoles en correos y otros puntos
Comprando dentro de las próximas 6 h 6 min
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la



Características principales
Título del libro | Epistemicidio curricular |
---|---|
Subtítulo del libro | Hacia una Teoría Curricular Itinerante |
Serie | Pensar la educación |
Autor | João M.Paraskeva |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Miño y Dávila Editores |
Edición del libro | Primera en castellano |
Tapa del libro | Blanda |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2022 |
Otras características
Cantidad de páginas: 364
Altura: 22.5 cm
Ancho: 14.5 cm
Peso: 523 g
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Traductores: Silvia Tenconi
Género del libro: Educación
Subgéneros del libro: políticas educativas
Tipo de narración: Ensayo
Tamaño del libro: Mediano
Colección del libro: Pensar la educación
Edad mínima recomendada: 16 años
Escrito en imprenta mayúscula: No
ISBN: 9788418929564
Descripción
En todo el mundo, el currículo -ciencias duras, ciencias sociales y humanidades- ha sido dominado y legitimado por el predominio occidental de prácticas y discursos eurocéntricos anglófonos. Partiendo de y dentro de una gama compleja de perspectivas epistemológicas de Oriente Medio, África, el sur de Europa y América Latina, este volumen presenta un análisis de lo que el autor, influenciado por la obra de Sousa Santos, acuña "epistemicidios curriculares", una forma de imperialismo occidental utilizada para reprimir y eliminar la creación de conocimientos alternativos, rivales, en los países en desarrollo.
Este ejercicio del poder niega una educación que permita la diversidad de epistemologías, disciplinas, teorías, conceptos y experiencias. El autor describe la lucha por la justicia social dentro del campo del currículo, así como una base para la introducción de una Teoría Curricular Itinerante, destacando el potencial de este nuevo enfoque para la futura praxis pedagógica y política.
Sobre el autor:
JOÃO M. PARASKEVA es Pedagogo y teórico social crítico nacido en Mozambique, fue maestro y profesor en el sur de África y presidente fundador del Departamento de Liderazgo Educativo y Director del Programa de Posgrado del Doctorado en Liderazgo Educativo y Estudios de Políticas en la Universidad de Massachusetts Dartmouth, EEUU. Ha sido miembro honorario de la Universidad de Wisconsin Madison, profesor visitante en la Universidad de La Coruña, España; Universidad de Cádiz, España, Universidad Federal de Pelotas, Brasil; Universidad de Florencia, Italia; y en la Universidad de Miami, Oxford, Ohio. Actualmente es Profesor Titular de Liderazgo Educativo y Estudios Políticos en la Universidad de Strathclyde, Glasgow, Reino Unido.
364 páginas,
1ª edición en castellano octubre 2022.
ISBN 978-84-18929-56-4.
Formato 145 x 225 mm.
Colección: Pensar la educación (dirigida por Félix Angulo Rasco).
_ _ _ _ _
CONTENIDO DEL LIBRO
Prólogo: Impiedad y la forja de epistemologías liberadoras: una arduatravesía, por ANTONIA DARDER
Introducción
1. El aluvión crítico dentro de los enfoques críticos
2. Epistemicidios y el yugo de la modernidad:Colonialidad de los conocimientos y de los seres
3. La idea de África o África como una idea
4. El dilema islámico: pérdida de historia o historia perdida
5. Oh, oh, ¿son él o ella europeos? Que cosa más extraordinaria…
6. Desterritorializar: trabajar hacia una Teoría Currícular Itinerante
7. Hacia un pensamiento alternativo acerca de las alternativas
Conclusión: Teoría CurricularItinerante: una reiteración
Índice onomástico
Garantía del vendedor: 90 días