5800 pesos

en 12x 1048 pesos con 88 centavos

Llega entre mañana y el miércoles con Mercado Envíos

Retirá entre mañana y el miércoles en correos y otros puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

Características principales

Título del libroSimulación, Arquitectura Y Ciudad
Subtítulo del libroMáscaras, edificios y ruinas en las obras de Leon Battista Alberti y Francesco Colonna
SerieIdeas en debate. Serie Historia Antigua~Moderna
AutorMariana Sverlij
IdiomaCastellano
Editorial del libroMiño y Dávila editores
Edición del libroPrimera
Color de la portadaVarios Colores
Tapa del libroBlanda
Tamaño de la letraEstandar
Con índice
Año de publicación2022

Otras características

  • Cantidad de páginas: 172

  • Altura: 22.5 cm

  • Ancho: 14.5 cm

  • Peso: 300 g

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Género del libro: Ciencias sociales y humanísticas,historia,modernidad,renacimiento

  • Subgéneros del libro: Historia

  • Tipo de narración: Ensayo

  • Tamaño del libro: Mediano

  • Colección del libro: Ideas en debate

  • Edad mínima recomendada: 16 años

  • Escrito en imprenta mayúscula: No

  • ISBN: 9788418929700

  • Lugar de publicación: Argentina

Ver más características

Descripción

"Simulación, arquitectura y ciudad" examina la producción intelectual de Leon Battista Alberti (1404-1472) en el marco de la cultura que la alumbró: el Renacimiento italiano, en su etapa del Quattrocento. Nacido en el exilio genovés, en el seno de una de las grandes familias de la burguesía florentina, Alberti desarrolló una obra interdisciplinaria, no exenta de tensiones históricas y estéticas.

Mariana Sverlij se ocupa en estas páginas de su narración Momo o del Príncipe y de su tratado de arquitectura De re aedificatoria, en vínculo, por un lado, con sus diálogos filosóficos-literarios y, por el otro, con sus tratados sobre arte. La obra albertiana es abordada también a través de un contrapunto entre texto e imágenes que alcanza su mayor despliegue en el capítulo final, dedicado a la edición aldina de la Hypneratomachia Poliphili o Sueño de Polifilo (Venecia, 1499), una de las mayores expresiones del libro ilustrado de fines del siglo XV e inicios del XVI. En esta obra, atribuida al fraile veneciano Francesco Colonna, ruinas y edificios –como los que ocupan la atención de Alberti– convergen en un viaje hacia una antigüedad plural y fragmentada, dominada por la hibridez y el extrañamiento.

CV Autora: Mariana Sverlij
es licenciada y doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el SECRIT-IBICRIIT y Jefa de Trabajos Prácticos de la Cátedra Literatura europea del Renacimiento en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

172 páginas,
1ª edición agosto 2022.
Formato 145 x 225 mm.
Colección: Ideas en debate, Serie: Historia Antigua-Moderna (dirigida por José Emilio Burucúa).

* * *

CONTENIDO:

Agradecimientos

A manera de prólogo, por José Emilio Burucúa

Capítulo primero. Momo o el príncipe: creación y simulación
> Momo, el dios de la crítica y la simulación
> Tiempo y Fortuna
> El sabio y el vagabundo
> Un mundo nuevo: renovatio urbis, alegoría y sátira

Capítulo segundo. De re aedificatoria. El acto de construir: discurso arquitectónico y ciudad
> De re aedificatoria: ediciones y dedicatoria
> Autonomía y estructura del discurso albertiano sobre arquitectura. Los legados de la Antigüedad: escritos y edificios
> La arquitectura como disciplina intelectual
> Concinnitas, belleza, ornamento y moderación
> La familia
> La ciudad
> Leon Battista Alberti: una obra heteróclita. Humanismo cívico, retórica y arquitectura

Capítulo tercero. El Sueño de Polifilo de Francesco Colonna (Venecia, 1499): la construcción onírica de la Antigüedad
> El texto y las imágenes
> Un mundo en ruinas
> El viaje onírico
> El viaje hacia la Antigüedad: mixtura, hibridez, extrañamiento

Referencias bibliográficas