12000 pesos

en 12x 2409 pesos

Llega entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos

Retirá a partir del miércoles en correos y otros puntos

Comprando dentro de las próximas 4 h 36 min

Beneficio Mercado Puntos

Ver en el mapa

Stock disponible

Características principales

Título del libro
El Oficio De Enseñar Prácticas Corporales Y Motrices
Autor
Gomez Raul Horacio
Idioma
Español
Editorial del libro
MIÑO Y DAVILA
Tapa del libro
Blanda
Volumen del libro
Volumen Unico
Con índice
Año de publicación
2022

Otras características

  • Cantidad de páginas: 240

  • Altura: 22.5 cm

  • Ancho: 14.5 cm

  • Peso: 300 g

  • Material de la tapa del libro: Vinil

  • Con páginas para colorear: No

  • Con realidad aumentada: No

  • Género del libro: Educación física

  • Subgéneros del libro: Ciencias de la educación

  • Tipo de narración: Escrito

  • Colección del libro: Educación Física y Deporte en la escuela

  • Edad mínima recomendada: 16 años

  • ISBN: 9788418095726

Ver más características

Descripción

La Educación Física escolar se ha constituido en los últimos veinte años, siguiendo un proceso similar al de otras disciplinas escolares, en un campo de estudio e investigación, por tanto área de conocimiento, dejando atrás su ligazón con el mero activismo físico e integrándose al corpus de las llamadas didácticas especiales, desde el potencial educativo y educable del cuerpo y la motricidad.
Ese proceso reclama interpelar nuevamente el estado de la disciplina en sus cuestiones fundantes: ¿qué enseña la Educación Física?, ¿cuál es su papel en el contexto social y cultural actual?, ¿cuáles son los procesos de construcción del conocimiento disciplinar y didáctico que la caracterizan?, ¿qué tipo de interacciones humanas ocurren en la enseñanza?, ¿qué relación tiene el saber en educación física con los saberes de otras prácticas sociales de referencia?, ¿cómo se construye el oficio de enseñar (e investigar) prácticas corporales y motrices?

El autor se pregunta por el estado de estas cuestiones y en ese afán, recurre a un enfoque investigativo que opera en dos dimensiones: el estudio de los dispositivos institucionales en la formacion docente y su genealogía y, por otro lado, el estudio meticuloso del contrato didáctico entre profesores/as y alumnes, en el dictado de tres asignaturas específicas de la disciplina. El autor utiliza la complementación etnográfica, con continuas y rigurosas triangulaciones entre dimensiones, técnicas de investigación, análisis de datos y una impecable contrastación teórica, alumbrando al mismo tiempo el estado del conocimiento disciplinar y los métodos de investigación para este campo tan particular, proporcionando elementos para la construcción de teoría sustantiva apoyada en evidencia, orientada a facilitar al lector la toma de decisiones pedagógicas y didácticas de cara a la agenda actual de una Educación Física inclusiva, alegre y transformadora.

240 páginas, 1ª edición marzo 2022. ISBN 978-84-18095-72-6. Formato 145 x 225 mm. Colección: Educación física y deporte en la escuela

* * *

Contenido:

AGRADECIMIENTOS
Dedicado dulcemente

INTRODUCCIÓN
Justificación del estudio
Diseño y metodología empleada

PRIMERA PARTE: Marco Conceptual

CAPÍTULO I: El contexto institucional: la formación docente en Educación Física
1.1. Las instituciones de formación docente como nicho de aprendizaje
1.2. El ciclo de la formación inicial como dispositivo prefigurador de la profesionalidad docente
1.3. La formación docente en el espacio iberoamericano
1.4. Las instituciones de formación docente en Educación Física en la República Argentina

CAPÍTULO II: Gestión curricular y gestión pedagógica en las instituciones de formación docente
2.1. Los estudios sobre la formación docente en Educación Física: síntesis y tradiciones de estudio
2.2. Modelos institucionales de gestión curricular y gestión pedagógica
2.3. La gestión curricular
2.4. La gestión pedagógica

CAPÍTULO III: Saber disciplinar y saber didáctico en Educación Física
3.1. La constitución del saber en Educación Física: cuestiones para un debate

CAPÍTULO IV: La investigación sobre la enseñanza de la Educación Física y la construcción de conocimiento en la formación de profesores
4.1. Antecedentes en la investigación sobre la enseñanza de la Educación Física
4.2. Dos tendencias en la investigación actual en didáctica de la Educación Física
4.3. El conocimiento de los profesores: revisando la tendencia de los estudios
4.4. El conocimiento básico para la enseñanza

SEGUNDA PARTE: Metodología y análisis de los datos

CAPÍTULO V: La dimensión institucional: el caso del Instituto Superior de Educación Física de Buenos Aires “Dr. Enrique Romero Brest”
5.1. Operacionalizando las variables bajo estudio
5.2. La oferta curricular vigente en el ISEF Dr. Enrique Romero Brest: análisis comparativo entre dos planes de estudio
5.3. El sistema de creencias de los estudiantes que ingresan a la carrera de Educación Física y algunos de los cambios registrados al término del primer tramo
5.4. Las percepciones y representaciones de los profesores
5.5. Otro acercamiento al impacto de los dispositivos: Registros de observaciones participantes de clases en el primer tramo de la carrera
5.6. Los dispositivos y las competencias aprendidas: los planes de clase de practicantes como fuente

CAPÍTULO VI: La dimensión de las interacciones: la adquisición de saber didáctico en la formación docente en Educación Física
6.1. Problemas en el abordaje de esta dimensión
6.2. La estrategia del estudio en esta dimensión: la complementariedad etnográfica
6.3. El análisis de los datos
6.4. Las unidades de análisis como configuraciones didácticas
6.5. Las categorías de conocimiento circulantes
6.6. Discusión e interpretación de los resultados de esta dimensión en contraste con los marcos teóricos

TERCERA PARTE: Conclusiones y recomendaciones del estudio

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES
El estudio en clave epistémica

EPÍLOGO

Referencias bibliográficas

Índice de cuadros y gráficos
Anexos documentales

Garantía del vendedor: 2 meses