La Era Del Neurotodo. Uso Y Abuso De Las Neurociencias
en 12x 1585 pesos con 92 centavos
Llega entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos
Retirá entre el martes y el miércoles en correo y otros puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la


Características principales
Título del libro | La era del neuroTodo. Uso y abuso de las neurociencias |
---|---|
Autor | Guillermo Javier Nogueira |
Idioma | Castellano |
Editorial del libro | Miño y Dávila Editores |
Tapa del libro | Blanda |
Año de publicación | 2022 |
Otras características
Cantidad de páginas: 96
Altura: 22.5 cm
Ancho: 14.5 cm
Peso: 200 g
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Neurociencias,Psicopedagogía
Tipo de narración: Ensayo
Colección del libro: Estudios PSI
Edad mínima recomendada: 16 años
ISBN: 9788418929304
Descripción
Nuestra pequeña y golpeada humanidad vive desde hace unos decenios una época bastante oscura. En ella se dan la llamada caída de las ideologías, las amenazas ligadas al ecosistema, una demografía descontrolada, sin olvidar las nuevas e inevitables pandemias y epidemias que, debido en buena parte a la desregulación de los ecosistemas, se abaten sobre nosotros y las otras especies animales que, sin arte ni parte, sufren con los humanos los desastres del antropoceno.
En medio de tanta amenaza, en un momento donde caen los mismos límites clásicos de la racionalidad, que la limitaban a lo analíticamente previsible, llega un nuevo todo, una esperanza ansiolítica, a tono con la arrogante afirmación que considera al cerebro, al sistema nervioso en su totalidad, funcionando como una máquina de estados discretos, es decir: una computadora. Entonces, si todo esta neuralmente determinado, si hay una neuro-economía, neuro-ética, neuro-afectos… y si lo neuro es asimilable a lo cibernético, la pequeña y perdida humanidad habría encontrado, en medio de la noche, un nuevo todo. Comienza así “la era del neuroTodo”.
En este sentido, el libro de Guillermo Javier Nogueira expone, sin ceder a ningún reduccionismo, los ejes centrales de lo que realmente está sucediendo con los nuevos conocimientos del funcionamiento del Sistema Nervioso Central. Saber cómo funciona el cerebro no nos debe permitir caer en el facilismo y la pretensión determinista actual, porque en realidad el funcionamiento, justamente, no es el todo de nada.
El dilema se presenta entonces expresado como “funcionar o existir”. Es cierto que no hay posibilidad de “existir sin funcionar”, pero la existencia en su complejidad, en su no-linearidad, en su no-previ-sibilidad, no se reduce jamás al puro funcionamiento. Hay cerebro, hay neuro, o más concretamente hay cuerpo, pero todo esto dentro de la fragilidad del existir; y esto es, precisamente, lo que el autor pretende expresar en estas páginas tan necesarias para reflexionar sobre los turbulentos tiempos que transita la humanidad.
Ficha: 96 páginas, 1ª edición Marzo 2022. ISBN 978-84-18929-30-4. Formato 145 x 225 mm. Colección: Estudios Psi
Sobre el autor:
Guillermo Javier Nogueira es médico (Universidad de Buenos Aires, 1962) y licenciado en Psicología (Universidad Nacional de Mar del Plata, 1982). Se desempeñó como jefe del Servicio Integrado Neurología-Neurocirugía —del que también es creador— en el Hospital Privado de Comunidad, Mar del Plata (1971-1987). Asimismo, es fundador y director de la Residencia Universitaria de Neurología (Universidad Nacional de La Plata); fundador y profesor titular regular de la cátedra de Neuropsicología en la Facultad de Psicología de la UNMdP y director de Grupos de Investigación y Extensión “Neuropsicología”, en la misma institución.
* * *
CONTENIDO
Prólogo, por Miguel Benasayag
Introducción
Capítulo I
El descubrimiento del cerebro. Antecedentes
Capítulo II
El descubrimiento
Capítulo III
El re-descubrimiento
El primer gran paso
El segundo gran paso
Los “andamios” modelos del cerebro
El problema queda planteado
Capítulo IV
Lo neuro. El cerebro y los humanos
Capítulo V
El problema del todo
Capítulo VI
Crítica al neuroTodo
Capítulo VII
La Era
Las neuroimágenes
Las neurociencias. La neuropsicología
La década del cerebro y las décadas siguientes
Las consecuencias. Crítica general
Los neuroderechos
Capítulo VIII
Críticas en particular
Neuroestética
Neuroética
Neuroeconomía
Cierre a modo de epílogo
Bibliografía
Garantía del vendedor: 90 días