El Advenimiento Del Yo / Georges Gusdorf
en 12x 1585 pesos con 92 centavos
Llega entre el martes y el miércoles con Mercado Envíos
Retirá entre el martes y el miércoles en correo y otros puntos
Ver en el mapaStock disponible
Conocé la


Características principales
Título del libro | El Advenimiento Del Yo |
---|---|
Autor | Gusdorf, Georges |
Idioma | Español |
Editorial del libro | MIÑO Y DAVILA |
Tapa del libro | Blanda |
Volumen del libro | Volumen Unico |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2022 |
Otras características
Cantidad de páginas: 96
Altura: 22.5 cm
Ancho: 14.5 cm
Peso: 200 g
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Traductores: Pablo Pavesi
Género del libro: Filosofia
Subgéneros del libro: Psicología,literatura,narrativa
Tipo de narración: Escrito
Colección del libro: Excursus. Serie Mayor
Edad mínima recomendada: 16 años
ISBN: 9788418929076
Descripción
El advenimiento del yo es un acontecimiento mayor en la historia de la cultura de Occidente y se manifiesta en la vasta difusión de una abundante literatura de la intimidad en la cual el autor escribe sobre sí mismo, pero también en la invención del espejo, en la aparición del autorretrato, del tocador y del jardín inglés. La reivindicación del yo personal se opone decididamente al racionalismo de las Luces dando lugar a una cultura que todavía es la nuestra y cuya historia se traza aquí a lo largo de tres siglos y en tres ámbitos culturales: los de la lengua francesa, alemana e inglesa.
Este estudio ha contribuido a abrir un vasto campo de indagación, el de las literaturas del yo, la identidad narrativa y la genealogía de la subjetividad, indagación que desde hace medio siglo ocupa con renovada obstinación a la historia del arte, la historia cultural y la historia de la filosofía.
96 páginas, 1ª edición febrero 2022. ISBN 978-84-18929-07-6. Formato 145 x 225 mm. Colección: Excursus. Serie Mayor (dirigida por el Centro de Investigaciones Filosóficas).
Sobre el autor:
Georges Gusdorf (1912-2000) fue un filósofo e historiador de las ideas francés. Cursó estudios en la Sorbona, dirigido por Léon Brunschvicg, entre los años 1933 y 1936. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue hecho prisionero y trasladado a distintos campos a causa de su negativa a adherir al régimen colaboracionista de Vichy. Sucedió a Maurice Merleau-Ponty como tutor en la École Normale Supérieure desde 1945 a 1948 y tuvo como alumnos a Louis Althusser (quien le sucedió en ese cargo) y a Michel Foucault, entre otros. Profesor en la Universidad de Estrasburgo a partir de 1948, publicó desde 1966 hasta 1988 los catorce volúmenes de su monumental indagación sobre Les sciences humaines et la pensée occidentale. En 1994 fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Neuchâtel.
VENDEDOR: MIÑO Y DÁVILA EDITORES
* * *
Índice:
Prefacio, por Pablo Pavesi
El advenimiento del yo
I _ Contra las axiomatizaciones intelectualistas, una psicología concreta. La individualidad, apuesta del siglo: Rousseau y Montesquieu. Orígenes del retrato. La conciencia de sí, del mythos al logos. Difícil emergencia del yo desligado de la relación con Dios y con el mundo. El humanismo renacentista. La iniciativa de Montaigne y la naturalización del espace du dedans.
II _ Conocimiento de sí y constitución de sí. La búsqueda del Grial. Los censores de Montaigne: Huet, Malebranche y la represión clásica del yo. Pascal y la aparición de la palabra yo en el ámbito jansenista. Nicole, el yo como objeto del amor propio. El sentido del yo está dado por el misterio cristiano. El yo incognoscible según Malebranche.
III _ El empirismo de Locke y la existencia del yo. El fenomenismo de Hume disuelve la unidad y la identidad del yo. Lichtemberg y las perplejidades de la existencia personal. El Yo, entidad algebraica y postulado práctico: Kant. La reprobación del yo en Fénelon.
IV _ Desarrollo de la literatura del yo en los tiempos modernos. La búsqueda del centro es un ejercicio espiritual. Una antropodicea opuesta al cosmopolitismo de las Luces. Advenimiento de la vida privada en reacción contra las constricciones de los órdenes tradicionales. Disgregación del derecho público, de Petrarca a Montaigne. La novela picaresca. La literatura del yo tiende a compensar el desorden establecido.
V _ La invención del espejo; el retrato. Las primeras obras maestras de la autobiografía. Del personaje a la persona, en pintura; el autorretrato. Los pequeños apartamentos; el “deshabillé”; el “quiosco”; otro estilo de vida. Romance sin palabras: las “mañanas a la inglesa”. La literatura privada demuestra la existencia del yo; la novela.
VI _ La literatura del yo tiene sus orígenes en la conciencia religiosa, que se interioriza. Búsqueda de Dios y búsqueda de sí. Las autobiografías puritanas en Inglaterra. John Bunyan y La Abundancia de la Gracia (1666). El paradigma de la autobiografía puritana. La autobiografía en el pietismo alemán; una literatura no literaria. Escrituras íntimas del quietismo. Una nueva psicología cristiana. El modelo pietista de la autobiografía, relato de los ensayos y errores de la fe: Francke, Bernd, Haller, Reiske. Evolución de la conciencia pietista de sí desde Lavater a Jung-Stilling y Karl Philipp Moritz; progreso de la psicología objetiva. De la búsqueda de Dios a la búsqueda de sí.
VII _ De la apologética religiosa a la apologética personal: las Confesiones (1782) y la naturalización de la vida privada. Rousseau y la consagración europea de la literatura del yo. Un modelo nuevo y un público nuevo. Restif de la Bretonne. Romanticismo y culto a la originalidad: Young. Biografía y autobiografía, medios de conocimiento: Herder, Novalis, Schleiermacher. La cultura puesta en perspectiva subjetiva. El advenimiento del yo: Goethe.
Índice de nombres
Garantía del vendedor: 2 meses